Trastornos alimentarios (P2)
Uno de los objetivos de este blog es divulgar información sobre psicología, en esta entrada presentaré una descripción de los trastornos alimentarios.
2. Bulimia
Se consumen grandes cantidades de alimentos de manera compulsiva y en un lapso de tiempo corto. Posteriormente se tiene un sentimiento de culpa el cual lleva a la persona a hacer ejercicio físico excesivo o a inducir el vómito para evitar engordar.
Criterios según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes mentales para los Trastornos de la Alimentación. (DSM IV, por sus siglas en inglés)
A. Episodios recurrentes de voracidad: - Comer en corto período de tiempo gran cantidad de alimentos. - Falta de control sobre la alimentación durante el episodio.
B. Promedio de dos episodios de voracidad semanales durante tres meses.
C. Autoevaluación “indebidamente” influida por la forma y el peso corporal.
D. Conducta compensatoria: - Purgativa: vómitos autoinducidos, laxantes, diuréticos. - No purgativa: ayuno, ejercicios físicos extenuantes.
Trastorno de la conducta alimentaria no especificado
A. Distinciones de grado: - Mujeres que cumplen los criterios diagnósticos de la anorexia, pero con menstruaciones regulares. - Se cumplen todos los criterios diagnósticos de la anorexia, pero el peso de la persona se encuentra dentro de los límites de la normalidad. - Se cumplen los criterios diagnósticos de la bulimia, pero con menor frecuencia.
B. Empleo irregular de conductas compensatorias inapropiadas después de ingerir pequeñas cantidades de comida por parte de un individuo de peso normal (por ejemplo, inducción del vómito después de ingerir dos galletas).
C. Masticar y expulsar, sin tragar, cantidades importantes de comida. D. Trastorno compulsivo: se presentan atracones recurrentes sin tener conductas compensatorias.
Continuaré describiendo los trastornos de conducta alimentaria y para esto me centraré en hablar sobre la etiología y la epidemiología de estos.
Referencias:
Guía de Trastornos Alimenticios del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
Link: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
¿Cuál es la verdad acerca de los trastornos de la conducta alimentaria?
Canal en YouTube: Facultad de Medicina UNAM
Link: https://www.youtube.com/watch?v=wS84tNh0lHI&t=1874s
Comentarios
Publicar un comentario